La vida de Santiago había llegado a un punto crítico. Sentado en el consultorio de Javier, su psicólogo, se encontraba frente a una mezcla de sentimientos: cansancio, confusión y un anhelo profundo de cambio. Era un nuevo año, y con él, el deseo de cerrar capítulos que ya no aportaban valor a su vida.

Santiago: Javier, este año quiero hacer algo diferente. Siento que estoy atrapado en relaciones que me consumen. He estado reflexionando, y creo que tanto mi jefe como mi pareja, Ana, tienen un perfil narcisista o egoísta. Ya no quiero seguir en esta dinámica, pero no sé cómo salir de ella.

Javier: Es un buen momento para hacer esa reflexión, Santiago. El inicio del año nos invita a replantear nuestras prioridades. Pero vamos a centrar el tema. ¿Los consideras narcisistas o egoístas?

Santiago: ¿No es lo mismo?, respondió con curiosidad.

Javier: Hay una sutil diferencia. La persona egoísta va por el mundo buscando satisfacción personal, la persona narcisista la va buscando a costa del otro. La persona egoísta solo piensa en ella primero que nadie, la narcisista te hace creer que piensa en ti para conquistarte y luego hará completamente lo opuesto a cómo te mostró que era.

Santiago: Pues por la aclaración que me aportas creo que me debes explicar mejor el concepto del narcisista porque siento que son así.

Javier: El narcisismo es un patrón de comportamiento caracterizado por una necesidad excesiva de admiración, una falta de empatía y un sentido inflado de importancia personal. Suelen proyectar una imagen de superioridad, pero en el fondo, estas actitudes esconden una profunda inseguridad.

Ten en cuenta que constantemente intentan moldear las circunstancias a su favor, incluso a costa de la realidad o los sentimientos de los demás y con una minimización o desinterés por los sentimientos de la otra persona.

Además necesitan ser el centro de atención y mantener el poder, invalidando la independencia emocional de la otra persona incluso haciendo que dude de su percepción de la realidad, lo que lleva a una dependencia emocional mayor.

Dime, ¿qué te hace pensar que tu jefe y Ana tienen un perfil narcisista?

Santiago: He notado mi baja autoestima, ya que tengo sentimientos constantes de insuficiencia. Además la dinámica que he adoptado de complacer y evitar conflictos me provoca ansiedad y un constante agotamiento emocional, lo que me está llevando a una pérdida de identidad ya que mis necesidades y deseos quedan eclipsados por las de ellos hasta el punto de que esas manipulaciones hacen que me cuestione hasta mi propio juicio

Concretando tu pregunta, con mi jefe es evidente. Siempre busca el protagonismo, minimiza mis aportes y se apropia de mis ideas. Pero si algo sale mal, la culpa siempre es mía. Con Ana es más complicado. A veces parece que todo gira en torno a sus necesidades. Cuando trato de expresar cómo me siento, termina dando la vuelta a la situación y haciéndome sentir como si estuviera equivocado por hablar.

Javier: Efectivamente, esos comportamientos que describes son característicos de personas con un perfil narcisista. Las personas narcisistas tienen una necesidad constante de validación y tienden a manipular a quienes están a su alrededor para satisfacer esa necesidad.

Pero quiero que hablemos de algo importante: ¿cómo te hacen sentir estas relaciones?

Santiago: Me siento exhausto, Javier. Como si siempre tuviera que esforzarme al máximo para ganar su aprobación, pero nunca es suficiente. Con Ana, siento que camino sobre cáscaras de huevo, evitando conflictos. Y con mi jefe, cada día es un desafío emocional.

Javier: Lo que describes es más que agotador, Santiago. Es peligroso. Las relaciones con personas narcisistas pueden tener un impacto devastador en nuestra autoestima, nuestra percepción de la realidad y nuestra salud mental. Te pueden hacer dudar de tus propios juicios y eso puede llevarte a perderte a ti mismo en el proceso.

Santiago: Ahora que lo dices, muchas veces me pregunto si estoy exagerando o si soy yo quien está equivocado. Especialmente con Ana. Ella es muy hábil para darle la vuelta a las cosas.

Javier: Eso es exactamente lo que pretende la persona narcisista, Santiago. Es una de sus herramientas más comunes. Las personas con este perfil buscan invalidar tus emociones y percepción de la realidad para mantener el control. Y ese control les da poder sobre ti.

Santiago: Pero ¿por qué me pasa esto? ¿Por qué atraigo a este tipo de personas?

Javier: Esa es una pregunta importante. Las personas narcisistas tienden a sentirse atraídas por quienes son empáticos, generosos y con una inclinación natural a cuidar de los demás. Este tipo de personas, como es tu caso Santiago, suelen poner las necesidades ajenas por encima de las propias, y eso las convierte en blanco fácil para quienes buscan admiración y validación constante.

Santiago: Eso tiene sentido. Siempre me he considerado alguien empático, y me cuesta mucho decir «no».

Javier: Es cierto que te pasa por lo que hemos hablado. Además, muchas veces, quienes se sienten atraídos por personas narcisistas tienen heridas emocionales de la infancia que los predisponen a aceptar dinámicas desequilibradas. Por ejemplo, si aprendiste que el amor debe ganarse o que tu valor depende de lo que haces por los demás, es más probable que toleres comportamientos abusivos.

Santiago: ¿Cómo empiezo a salir de estas relaciones, Javier? Con ambos, a veces pienso que puedo cambiar la situación si me esfuerzo más, pero también siento que eso no es justo.

Javier: Esa idea de que puedes cambiar a una persona narcisista es una ilusión peligrosa. El narcisismo es una estructura de personalidad profundamente arraigada, y cambiarla requiere un nivel de autoconciencia que, por lo general, estas personas no tienen. No puedes sanarlos ni hacer que cambien. Lo que sí puedes hacer es protegerte y priorizarte.

Santiago: ¿Y cómo lo hago?

Javier: Hay pasos fundamentales que quiero que trabajemos. El primer paso es reconocer el impacto real que estas relaciones tienen en tu vida. Muchas veces, justificamos el comportamiento narcisista o minimizamos cómo nos afecta. Quiero que reflexiones sobre cómo te sientes después de interactuar con tu jefe y con Ana.

Santiago: Como te he dicho, me siento agotado, ansioso y con la autoestima por los suelos. A veces pienso que no soy suficiente para ellos.

Javier: Esos son efectos claros del abuso emocional que pueden generar las relaciones narcisistas. Reconocer esto es el primer paso para liberarte.

Una de las herramientas más poderosas que tienes es aprender a establecer límites. Esto es esencial porque las personas narcisistas tienden a invadir tu espacio emocional.

Santiago: Me cuesta mucho poner límites. Siempre tengo miedo de que se enfaden o me rechacen.

Javier: Es normal sentir miedo al principio, pero recuerda que poner límites no es un acto egoísta, sino una forma de protegerte.

Santiago: ¿Y si no respetan mis límites?

Javier: Esa es una señal clara de que esa relación no es saludable. Si alguien no respeta tus límites, es un indicio de que no valora tu bienestar.

 

Santiago: Creo que mi autoestima juega un papel importante aquí. Muchas veces, cuando me tratan mal, lo justifico pensando que quizá me lo merezco.

Javier: Ese es otro patrón que necesitamos trabajar. Una autoestima saludable te ayudará a reconocer que no mereces ser tratado de esa manera. Te sugiero prácticas como la autocompasión, que implica tratarte a ti mismo con la misma amabilidad que ofrecerías a un amigo.

Santiago: ¿Cómo puedo practicar la autocompasión?

Javier: Empieza por observar cómo te hablas a ti mismo. Si notas críticas internas, reemplázalas con palabras de apoyo.

Santiago: ¿Y cómo puedo salir de una relación así?

Javier Salir de una relación narcisista no es fácil. Requiere coraje, planificación y, sobre todo, una voluntad firme de priorizarse a uno mismo.

Lo primero es reconocer el daño. Reflexiona sobre cómo te sientes después de cada interacción con la persona narcisista. Reconocer el impacto emocional y psicológico es el primer paso para liberarte.

Lo segundo, como ya hemos hablado, aprende a decir «no» y a expresar tus necesidades sin culpa. Aunque al principio puede generar resistencia, establecer límites es clave para recuperar tu espacio emocional.

Si decides terminar la relación, hazlo de manera clara y directa. No te involucres en discusiones largas que puedan llevar a manipulación. Rodéate de un sistema de apoyo que te respalde durante el proceso.

Santiago: ¿Cómo puedo hacerlo sin generar conflictos mayores?

Javier: Cuando decides salir de una relación narcisista, especialmente si es una pareja, es importante hacerlo de manera estratégica. Las personas narcisistas pueden reaccionar con enfado o manipulación cuando sienten que pierden el control.

Hazlo con firmeza, evitando entrar en discusiones que puedan manipularte. Finalmente, da prioridad a tu seguridad emocional y, si es necesario, física.

Santiago: Supongamos que logro salir de estas relaciones. ¿Cómo puedo sanar después de todo esto?

Javier: La sanación es un proceso, pero es posible. Te sugiero que trabajes en fortalecer tu autoestima y reconstruir tu identidad. Dedica tiempo a descubrir quién eres fuera de estas relaciones. Pregúntate: ¿Qué me gusta? ¿Qué necesito? ¿Qué me hace feliz?

Santiago: Creo que he perdido de vista esas cosas. Todo esto me da esperanza, pero también siento que será un camino largo.

Javier: Lo será, pero cada paso que des será un acto de amor propio. Recuerda que liberarte de estas relaciones es el mayor regalo que puedes darte. Y aquí estaré para acompañarte en el proceso.

Santiago: Gracias, Javier. Este año quiero priorizarme y empezar a vivir para mí, no para los demás.

Javier: Esa es una meta maravillosa, Santiago. Nunca es tarde para empezar a construir una vida más auténtica y plena.

Como Santiago ha decidido, priorizarte es el mayor acto de amor propio. Si bien el camino hacia la sanación puede parecer largo, cada paso representa una victoria. Construir relaciones saludables, basadas en el respeto mutuo y la empatía, es posible cuando eliges valorarte y priorizar tu bienestar.

Salir de relaciones narcisistas no es solo una ruptura, sino una oportunidad para redescubrirte y construir una vida plena y no plana

 

José Pomares

pomares@josepomares.es

www.josepomares.es

+ 34 620971455